1. ¿Qué es HIFU y por qué existen limitaciones?
HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es una tecnología no invasiva que utiliza ondas ultrasónicas focalizadas para estimular la síntesis de colágeno y lograr un efecto lifting. HIFU genera una fuerte energía térmica, lo que requiere un estricto cumplimiento de las restricciones al tratar ciertas áreas.
Se han descrito eventos adversos tras procedimientos estéticos de HIFU tanto en la literatura científica como en la base de datos oficial de eventos adversos de la FDA (MAUDE). La documentación oficial de los dispositivos aprobados enfatiza la necesidad de una focalización y un uso precisos de la técnica.
2. Zonas prohibidas/de riesgo donde el HIFU está contraindicado y requiere extrema precaución
2.1. Área alrededor de los ojos (párpados/área periorbitaria)
Anatomía (por qué es riesgoso):
La piel de los párpados es la más delgada del cuerpo humano; la epidermis mide aproximadamente 0,05 mm y debajo se encuentran las estructuras sensibles de la órbita y el globo ocular. Esto hace que la transferencia de calor y energía sea particularmente crítica en esta zona.
Debido a la piel extremadamente fina y a la proximidad del globo ocular, la zona periorbitaria no debe tratarse con HIFU sin una indicación clara y una visualización en tiempo real comprobada. Se han descrito casos de complicaciones oculares graves en el tratamiento de los párpados. Por lo tanto, los protocolos clínicos y las instrucciones de uso indican que no se debe aplicar energía directamente a los párpados y que la manipulación solo debe ser realizada por profesionales médicos capacitados con profundidades y ajustes definidos con precisión.
Riesgos documentados:
Complicaciones oculares graves después del HIFU alrededor de los párpados:
- Oftalmología BMC (2024):Se han encontrado cataratas traumáticas, iridociclitis y hemorragia conjuntival en el uso inadecuado de HIFU en los párpados. Centro Biomédico.
- Otro caso clínicoSe han reportado infiltrados corneales estromales, uveítis, atrofia del iris y cataratas después de un solo procedimiento HIFU en el párpado superior. Centro Biomédico.
Limitaciones y recomendaciones:
- Revisión de los riesgos del HIFU (MDPI, 2025)El HIFU está prohibido o requiere mayor precaución en zonas como el área temporal y las cavidades orbitarias. Su uso incorrecto puede provocar paresia neuromuscular (generalmente reversible). mdpi.com.
2.2. Zona del cuello (glándula tiroides, grandes vasos y seno carotídeo)
Anatomía y por qué la zona es de riesgo
En la parte anterior del cuello se localizan la glándula tiroides, el cartílago tiroides y la tráquea, así como las arterias carótidas con el seno carotídeoSe trata de estructuras críticas cuyo daño o estimulación refleja puede provocar accidentes vasculares.
Recomendaciones oficiales (IFU)
Las instrucciones de uso de sistemas estéticos aprobados, como Ulthera/Ultherapy, establecen explícitamente: evitar áreas como "glándula tiroides, cartílago tiroides y tráquea" y "grandes vasos y nervios".
Instrucciones de uso del fabricante, Rev D: instrucciones para profesionales sanitarios capacitados, 05-2023. Ulterapia
Riesgos documentados
- Traumatismo vascular (disección carotídea): Se describe un caso clínico en el que el HIFU 7D para el tratamiento de la región cervical se asoció con disección de la arteria carótida interna y síntomas isquémicos; los autores sugieren un mecanismo térmico o ineficaz. Esto es una señal importante de precaución al aplicar energía en la zona. Compañía Médica PrivadaFronteras
- Seno carotídeo (riesgo fisiológico): El seno carotídeo contiene barorreceptores; una estimulación mecánica o fuerte puede causar bradicardia, hipotensión y síncope (hipersensibilidad del seno carotídeo). Aunque no existen casos bien documentados de síndrome del seno carotídeo clásico tras HIFU estético, se recomienda evitar la zona. ncbi.nlm.nih.gov
Informes oficiales de eventos adversos
Para anuncios oficiales e informes de incidentes relacionados con dispositivos médicos (incluidos dispositivos para procedimientos estéticos), utilice FDA MAUDE / Motor de búsqueda de la FDAAquí es donde se registran los MDR (informes de eventos adversos).
2.3. Zona de la oreja y la sien (ramas del nervio facial y vasos superficiales)
Anatomía y por qué la zona es de riesgo
Las ramas del nervio facial (nervio facial), incluyendo el temporal y el cigomático, pasan cerca de la piel. Esto hace que la zona sea sensible para procedimientos cosméticos. La aplicación incorrecta de la energía HIFU puede provocar disfunción neuromuscular temporal, incluyendo paresia de los músculos de la expresión facial. PubMed
Recomendaciones oficiales (IFU)
Las instrucciones de uso de sistemas HIFU estéticos como Ultherapy enfatizan que el aplicador debe mantenerse firme con una visualización precisa y No se aplica energía directamente a las estructuras anatómicas críticas, incluidas las zonas con inervación facial.
Riesgos documentados
- Lesión del nervio facial (informe de caso): Se describe el caso de una mujer de 33 años en la que se produjo paresia facial temporal y asimetría (neuropraxia) después de la aplicación restrictiva de HIFU para tensar la piel. PubMedmedicalxpress.com
- Resumen de las complicaciones: Los artículos científicos resumen que con los procedimientos estéticos HIFU son posibles complicaciones como la irritación nerviosa, lo que se atribuye a configuraciones incorrectas o falta de visualización.
Informes oficiales
Si se busca información adicional sobre posibles complicaciones, la base de datos MAUDE de la FDA contiene informes de eventos adversos asociados con los dispositivos HIFU, incluidos aquellos para procedimientos estéticos. mdpi.com
Riesgos clave en este ámbito
- Paresia o asimetría facial temporal
- Irritación o daño del nervio facial
2.4. Línea media de la cara (nariz, giba)
Anatomía y por qué la zona es de riesgo
La línea media de la cara, incluyendo la giba nasal (dorso nasal)Tiene la piel fina. La aplicación de energía ultrasónica concentrada en la nariz permite que parte de la energía sea absorbida por el esqueleto óseo o cartilaginoso. Esto aumenta la sensación de dolor y el riesgo de efectos térmicos desiguales en la piel y las estructuras subcutáneas. Es especialmente relevante en zonas con poco espesor de tejido blando.
Recomendaciones oficiales (IFU/Libros blancos)
Las instrucciones de uso y la documentación técnica de los fabricantes enfatizan explícitamente la necesidad de Confirmar la profundidad adecuada del tratamiento y evitar centrarse directamente en el hueso. ("Confirmar la profundidad adecuada del tratamiento, evitando el hueso"). Las instrucciones de la tecnología indican que, en zonas con una capa fina de tejido blando, es especialmente importante seleccionar la punta y los parámetros del procedimiento correctos. Ulterapiacasas.md
Riesgos documentados (aplicación estética)
- Resultado desigual (irregularidad cosmética): En zonas con tejido blando delgado y absorción de energía no uniforme (en parte, en hueso/cartílago), puede producirse un estiramiento local o un levantamiento desigual de la piel. Esto se indica en los documentos clínicos y las notas de práctica para el uso de líneas menos profundas o menos densas en dichas zonas anatómicas. Centro de Dermatología y Lásercasas.md
- Dolor, sensación más fuerte (absorción ósea/dolor perióstico): La energía concentrada enfocada cerca de las superficies óseas puede causar más dolor debido al calentamiento de la superficie del cartílago y a la reflexión de la energía. Las instrucciones de uso recomiendan la visualización y el ajuste de la profundidad para reducir este efecto. Ultherapy+1
- Complicaciones térmicas cutáneas: Se han reportado casos de lesión térmica e inflamación local significativa por la aplicación incorrecta de HIFU en zonas anatómicamente sensibles (algo común en aplicaciones de HIFU en cosmética). Esto resalta la necesidad de una técnica adecuada y su uso exclusivo por profesionales capacitados.
Lógica/mecanismo fisiológico
El HIFU funciona enfocando la energía acústica a una profundidad específica, lo que induce daño local por coagulación térmica. Cuando la capa de tejido blando es delgada, parte de la energía puede impactar o dispersarse en el hueso o cartílago. Esta mayor absorción y reflexión provoca mayor sensación de dolor, un calentamiento local más concentrado y el riesgo de contracción tisular desigual o daño local. Por lo tanto, la correcta determinación de la profundidad y densidad de las líneas es crucial.
2.5. Prominencias óseas (pómulos, mandíbula)
Se observa un mecanismo de riesgo similar en los pómulos y las comisuras mandibulares. Al igual que en la zona de la nariz, los tejidos blandos en esta zona son relativamente delgados y la proximidad al hueso hace que el procedimiento sea más sensible.
¿Por qué es riesgosa la zona?
En los pómulos y las comisuras mandibulares, la capa de tejido blando que recubre el hueso es limitada. Cuando la energía ultrasónica se acerca demasiado al hueso, puede ser absorbida o reflejada, lo que provoca molestias graves y posible estrés térmico en el hueso.
Aclaración importante
En comparación con la nariz o las comisuras de la mandíbula, la zona de los pómulos presenta una mayor cantidad de tejido blando (grasa y músculo), lo que reduce el contacto directo con el hueso. Sin embargo, en la parte más prominente del pómulo, la capa es relativamente delgada y es allí donde los pacientes suelen reportar un característico "dolor óseo" durante el procedimiento HIFU. Por lo tanto, aunque menos común, el mecanismo de riesgo es similar: parte de la energía llega al hueso.
Riesgos
Dolor intenso (dolor perióstico): La literatura y los manuales técnicos describen que el tratamiento sobre el hueso suele asociarse con mayor dolor debido a la mayor absorción y reflexión de ultrasonidos en el hueso. Este es el riesgo principal y más comprobado que justifica la recomendación de evitar las prominencias óseas.
Lesión perióstica (riesgo teórico; rara vez descrita en procedimientos estéticos): En aplicaciones terapéuticas de HIFU en hueso (p. ej., tratamiento del dolor en metástasis/osteoma osteoide), se ha descrito que el HIFU puede inducir cambios en el hueso y el periostio; esto indica que puede producirse un traumatismo local con parámetros inadecuados. Sin embargo, en procedimientos estéticos, no existen series sólidas con evidencia de casos frecuentes de verdadera lesión perióstica, por lo que debemos considerar el riesgo como posible, pero poco frecuente. PMC+1
Recomendaciones
Las guías clínicas enfatizan la necesidad de una selección cuidadosa de la profundidad y los parámetros, especialmente en las prominencias óseas, para reducir el riesgo de dolor y efectos adversos. Estas áreas deben tratarse con precaución o evitarse si no se puede garantizar una profundidad segura.
2.6. Lesiones pigmentadas (marcas de nacimiento, melanomas)
¿Por qué es riesgosa la zona??
Las lesiones pigmentadas, como las marcas de nacimiento y los melanomas, contienen células de melanina activas (incluidas las células tumorales) y la estimulación térmica del HIFU puede potencialmente... estimula su actividad o crecimientoEsto puede provocar cambios en su comportamiento, incluida la malignidad, y debido a esto, muchas pautas recomiendan evitar el tratamiento en áreas pigmentadas.
Recomendación de los reguladores (FDA)
Documento de la FDA para dispositivos HIFU estéticos (Sistema de estimulación por ultrasonidos enfocado para uso estético, 2018) aborda las contraindicaciones y advierte contra Evitar lesiones en las zonas a tratarEsto incluye lesiones pigmentadas activas como lunares o tumores sospechosos, una advertencia importante en el contexto de la aplicación estética. Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
3. Factores de seguridad
3.1. Cualificación del terapeuta
La seguridad y eficacia de los procedimientos HIFU dependen directamente del nivel de formación del terapeuta. Se requiere formación profesional, impartida por el fabricante del dispositivo o por un programa acreditado. Los documentos de aprobación de la FDA (resúmenes 510(k) del sistema Ulthera) establecen claramente que los procedimientos solo deben ser realizados por profesionales capacitados y familiarizados con los riesgos específicos y los parámetros operativos.
3.2. Calidad del equipo
El uso de dispositivos clínicamente validados es un factor crítico para la seguridad. Dispositivos con aprobación de la FDA o CE, como Ulterapia y Ultraformador III, se encuentran entre los más estudiados y ampliamente citados en la literatura científica.
El sistema Doble También cuenta con datos clínicos publicados, pero se menciona con menos frecuencia en artículos de revisión contemporáneos. Por lo tanto, la selección del dispositivo debe basarse en la evidencia clínica disponible y las aprobaciones oficiales.
3.3. Evaluación preliminar del paciente
Antes de realizar el procedimiento, se recomienda una evaluación detallada del paciente, que incluya el análisis del estado de la piel, el grosor de los tejidos blandos y la identificación de las zonas de riesgo. Esto permite individualizar los parámetros y minimizar las posibles complicaciones. Estos pasos se describen en los protocolos clínicos.
4. Alternativas para zonas de riesgo
Para el área de los ojos:
- Terapia de radiofrecuencia (RF): Ofrece un calentamiento controlado de los tejidos con la capacidad de trabajar en capas superficiales sin afectar estructuras profundas.
- Terapia de microcorriente: Utiliza pulsos eléctricos bajos para estimular los músculos y el drenaje linfático, con un riesgo mínimo de daño térmico.
Ventaja: En ambos métodos, la profundidad y la energía se controlan con mayor precisión, lo que los hace más seguros para zonas delicadas como los párpados.
Para lesiones pigmentadas:
- Terapia con láser: Se aplica selectivamente a las células pigmentarias (melanocitos) sin afectar el tejido circundante.
- Crioterapia: Utiliza congelación local para eliminar lesiones cutáneas benignas; el método está bien establecido y es de bajo riesgo con una selección adecuada de los pacientes.
Conclusión general:
Debido al mayor riesgo de complicaciones con la aplicación estética de HIFU en estas zonas, se recomienda utilizando métodos alternativos seguros, como los enumerados anteriormente, en lugar de tratar el área con HIFU.
5. Conclusión y recomendaciones
HIFU es una tecnología eficaz de reafirmación y rejuvenecimiento. Su seguridad depende de... La elección correcta de zona, dispositivo y terapeutaAlgunas partes de la cara y el cuello están en riesgo debido a su proximidad a huesos, vasos y estructuras sensibles.
Es importante:
- El procedimiento debe ser realizado por un especialista capacitado;
- utilizar un dispositivo certificado con visualización;
- Las zonas de riesgo deben evitarse o sustituirse por alternativas.
Consejos para los clientes:
- Exigir siempre documentos de cualificación
- Verifique el equipo y los certificados
- Discutir áreas de riesgo y alternativas
- No dudes en hacer preguntas.