Zonas prohibidas para la terapia HIFU: ¿Cómo evitar complicaciones?

1. ¿Qué es HIFU y por qué existen limitaciones?

HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es una tecnología no invasiva que utiliza ondas ultrasónicas focalizadas para estimular la síntesis de colágeno y lograr un efecto lifting. HIFU genera una fuerte energía térmica, lo que requiere un estricto cumplimiento de las restricciones al tratar ciertas áreas.

De acuerdo a FDA (2019), la aplicación incorrecta de HIFU puede provocar daños temporales o incluso efectos secundarios permanentes.

2. Zonas prohibidas donde el HIFU está contraindicado

2.1. Área alrededor de los ojos

  • Anatomía:Piel fina (<2 mm), cerca del globo ocular
  • Riesgos:
    • Lesión del músculo orbicular de los ojos
    • Asimetría temporal (en el 3% de los casos, Revista de Cirugía Estética, 2020)
    • Ojos secos, párpados caídos, alteraciones visuales.
  • Fuente: PubMed, 2020

2.2. glándula tiroides

  • Riesgos:
    • Trastornos de la función hormonal
    • Daño al tejido glandular
  • FuenteRevista de Dermatología Cosmética, 2021 (ScienceDirect)

2.3. Lado del cuello

  • Anatomía: Nervios faciales, vasos sanguíneos grandes (p. ej., vena yugular externa)
  • Riesgos:
    • Neuritis
    • Trombosis
  • FuenteCirugía Plástica y Reconstructiva, 2018 (NCBI)

2.4. Línea media de la cara (nariz, giba)

  • Riesgos:
    • Resultado desigual
    • Dolor debido a la absorción de energía ósea
  • FuenteInforme técnico de Ultherapy, 2022

2.5. Prominencias óseas (pómulos, mandíbula)

  • Riesgos:
    • lesión perióstica
    • Dolor intenso
  • Fuente: Ultrasonido en Medicina Estética, Schonauer, 2021

2.6. Lesiones pigmentadas (marcas de nacimiento, melanomas)

  • Riesgos:
    • Estimulación de células pigmentarias o tumorales
  • FuenteRecomendaciones de la FDA, 2019

3. Áreas permitidas condicionalmente (sujetas a condiciones estrictas)

3.1. párpado superior

  • Condiciones:
    • Profundidad ≤ 4 mm
    • Energía reducida ≤ 0,5 kJ
  • Fuente: Cirugía Dermatológica, 2023

3.2. Cuello (excluyendo la línea media)

  • Condiciones:
    • Energía reducida ≤ 0,5 kJ
  • Fuente: Cirugía Dermatológica, 2023

4. Factores clave de seguridad

4.1. Cualificación de terapeuta

  • Entrenamiento especial HIFU
  • Certificado de una institución reconocida
  • Fuente: Directrices de la FDA

4.2. Calidad del equipo

  • Dispositivos recomendados: Ultherapy, Ultraformer III, Doble
  • FuenteRevista de Cirugía Estética, 2022

4.3. Evaluación preliminar del paciente

  • Análisis de la piel
  • Marcar las zonas de riesgo antes del procedimiento

5. Alternativas para zonas de riesgo

Para el área de los ojos:
  • Terapia de radiofrecuencia (RF)
  • Terapia de microcorriente
  • Ventaja:profundidad de impacto controlada
Para lesiones pigmentadas:
  • Terapia con láser
  • Crioterapia

6. Preguntas frecuentes

¿Es posible que el HIFU cause daño nervioso permanente?
Sí, especialmente si se trata de forma inadecuada el cuello y la zona por encima de la clavícula.
Fuente: Cirugía Plástica y Reconstructiva, 2018

¿Por qué es riesgosa la línea media de la cara?
Debido a la absorción de energía por parte de los huesos, lo que puede provocar dolor y resultados desiguales.
Fuente: Ultherapy, 2022

Área anatómica Motivo de exclusión
Área de los ojos y párpadosPiel extremadamente fina, riesgo de quemaduras y daños en el orbicular de los ojos.
Frente y entre las cejasNervios faciales superficiales
Nariz y cartílago nasalBaja densidad de tejidos blandos, riesgo de daño estructural.
Glándula tiroides y fosa yugularEstructura endocrina sensible, no debe calentarse.
Pómulos y mandíbulaCapa fina de piel sobre el hueso, riesgo de daño térmico directo.
Área del nervio marginal mandibularRiesgo de parálisis temporal o permanente si se dirige incorrectamente

7. Conclusión y recomendaciones

  • HIFU es un método eficaz para el lifting no quirúrgico, pero:
  • Requiere estricto cumplimiento de las contraindicaciones.
  • Solo debe ser realizado por profesionales cualificados.
  • Requiere un equipo de alta calidad y un enfoque individual.
  • Consejos para los clientes:
  • Exigir siempre documentos de cualificación
  • Verifique el equipo y los certificados
  • No dudes en hacer preguntas.

8. Recursos adicionales y literatura científica

Fuentes:

  • "Seguridad y eficacia del ultrasonido focalizado de alta intensidad en medicina estética", Cirugía dermatológica, 2015 – revisión de datos clínicos sobre la seguridad y el efecto del HIFU en diferentes áreas dérmicas y subcutáneas
  • Recomendaciones de consenso para el uso estético del HIFU en asiáticos, Revista de Terapia Cosmética y Láser, 2018 – recomendaciones de seguridad y áreas de tratamiento en la población asiática.

Bases de datos:

  • PubMed
  • Ciencia directa

Autoridades reguladoras:

  • FDA (EE. UU.)
  • EMA (UE)

Comparte esta publicación:

Publicaciones relacionadas

Sumérgete más profundamente en el mundo del cuidado estético.

es_ESEspañol