Cuando se trata de seguridad HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) Es importante tener en cuenta que el uso de rostros jóvenes en la publicidad puede generar expectativas poco realistas y confundir a los clientes sobre la edad adecuada para la aplicación y los posibles resultados. Además de los beneficios, los consumidores deben ser conscientes de que si la terapia cosmética HIFU se aplica con equipos inadecuados y en zonas de riesgo, pueden producirse reacciones adversas.

¿Para quién no es adecuado el método cosmético HIFU?

  • Personas con caras delgadas y mínima grasa subcutánea.
    Los procedimientos estéticos HIFU no son la mejor opción para personas con rostros delgados y poca grasa subcutánea. La tecnología penetra en las capas profundas de la piel para lograr un efecto tensor. Este proceso puede provocar una retracción excesiva de un rostro ya delgado, dándole un aspecto más marcado y cansado. En lugar del efecto rejuvenecedor deseado, el resultado puede ser una pérdida de volumen y una pérdida de suavidad natural.
  • Personas con piel sensible
    Las personas con piel sensible o problemática tienen mayor riesgo de sufrir efectos secundarios al usar HIFU. El riesgo aumenta cuando la configuración del dispositivo no se adapta a las características individuales de la piel. Por lo tanto, la evaluación profesional y un enfoque personalizado son fundamentales.
  • Personas con determinadas afecciones médicas
    Las personas con enfermedades autoinmunes o problemas cardiovasculares deben tener mucho cuidado. Si bien el HIFU se ofrece como un método no invasivo, algunas afecciones requieren mayor investigación y consulta con un especialista antes de optar por este procedimiento.
  • Mujeres jóvenes sin signos visibles de envejecimiento.
    Muchos anuncios presentan los procedimientos HIFU como aptos para todas las edades, pero no es así. Su aplicación injustificada puede conllevar costos y riesgos sin resultados visibles.

Posibles efectos a largo plazo de los procedimientos HIFU

  • Agotamiento de los recursos de reproducción del colágeno
    El colágeno es una proteína estructural importante en el cuerpo humano que proporciona elasticidad y resistencia a la piel. Con el tiempo, la capacidad del cuerpo para producir colágeno de forma natural disminuye. Llega un punto en que la estimulación repetida mediante HIFU puede sobrecargar el mecanismo natural de reproducción del colágeno. colágeno. Esto sugiere que los efectos de los procedimientos pueden volverse menos pronunciados con el tiempo.
  • Sobreestimulación
    Biológicamente, el cuerpo tiene ciertas limitaciones en su capacidad de recuperación. El uso frecuente de ondas ultrasónicas de alta intensidad puede alterar el equilibrio natural y causar efectos secundarios. Si bien los resultados a corto plazo son positivos, la estimulación excesiva puede provocar daño tisular y empeoramiento de las afecciones cutáneas. 
  • Si bien el HIFU es un método muy popular para estimular el colágeno, su uso a largo plazo conlleva ciertos riesgos. Estas predicciones aún se están investigando y actualmente no existen estudios a largo plazo. La investigación se centra en optimizar los procedimientos, minimizar los efectos secundarios y mejorar la seguridad.
    Por ahora, es aconsejable aplicar HIFU a intervalos razonables, teniendo en cuenta las características individuales de la piel y su capacidad de regeneración.

¿Cuándo es útil el HIFU y cuál es la diferencia entre Ultherapy y Ultraformer?

Médico explica las aplicaciones y protocolos de seguridad del procedimiento HIFU en un vídeo profesional.

Seguridad

Máquinas HIFU y profesionalidad

1. Elegir un dispositivo HIFU de calidad

Minimizar el riesgo de Errores al aplicar HIFU Las terapias dependen de dos factores principales: La calidad del equipo utilizado y la experiencia del dermatólogo. o cosméticosquien realiza el procedimiento cosmético.
En el mercado existen ambos dispositivos HIFU profesionales certificados con eficacia demostrada (p. ej. Ulthera, Ultraformador), así como aquellos de calidad cuestionable. Es difícil para los clientes evaluar si un dispositivo cumple con todos los estándares (Certificados FDA/CE), ya que la apariencia y las promesas de resultados rejuvenecedores no garantizan la calidad real de la tecnología.

2. Formación y preparación

Los fabricantes de dispositivos HIFU Ofrecen programas de certificación que familiarizan a los especialistas con la configuración correcta, las técnicas de aplicación y las posibles contraindicaciones. Es común reducir esta capacitación a manuales y videoclases a distancia. Este enfoque es extremadamente insuficiente, ya que no existe práctica real, control ni supervisión. No se debe subestimar el riesgo: el uso inadecuado del dispositivo puede perjudicar la salud y el bienestar del paciente.

3. Normativas locales y seguridad

La alternativa son centros de formación certificados o distribuidores oficiales. Sin embargo, también en este caso es importante tener en cuenta que los propios formadores deben haber recibido la formación adecuada. Es importante comprobar si el programa se adapta al modelo específico del dispositivo que se utilizará en la práctica. A esto se suma el factor de las normativas locales. En los distintos países, los requisitos varían de mínimos a extremadamente estrictos, lo que afecta directamente al nivel de formación y control de seguridad. Si no se cumplen estas condiciones, el riesgo recae en el cliente; si se cumplen, garantizan no solo la seguridad, sino también resultados reales y sostenibles.

es_ESEspañol