Cuando se trata de seguridad HiFu (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) Es importante tener en cuenta que el uso de rostros jóvenes en la publicidad puede generar expectativas poco realistas y confundir a los clientes sobre la edad adecuada y los riesgos individuales. Además de los beneficios, los consumidores deben ser conscientes de que si el HIFU se aplica con equipos inadecuados o por personal no cualificado, pueden producirse reacciones adversas.
¿Para quién no es adecuado el procedimiento HiFu?
Personas con caras delgadas y mínima grasa subcutánea. Los procedimientos HiFu no son la opción ideal para personas con rostros delgados y poca grasa subcutánea. La tecnología penetra en las capas profundas de la piel para lograr un efecto tensor. Este proceso puede provocar una retracción excesiva de un rostro ya delgado, dándole un aspecto más marcado y cansado. En lugar del efecto rejuvenecedor deseado, el resultado puede ser una pérdida de volumen y una pérdida de suavidad natural.
Personas con piel sensible Las personas con piel sensible o problemática tienen un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios. El riesgo aumenta cuando la configuración del dispositivo no se adapta a las características individuales de la piel. Por lo tanto, la evaluación profesional y un enfoque personalizado son fundamentales.
Personas con determinadas afecciones médicas Las personas con enfermedades autoinmunes o problemas cardiovasculares deben tener mucho cuidado. Aunque HiFu se ofrece como un método no invasivo, algunas condiciones de salud requieren mayor investigación y consulta con un especialista antes de elegir este procedimiento.
Mujeres jóvenes sin signos visibles de envejecimiento. Muchos anuncios presentan los procedimientos HiFu como aptos para todas las edades, pero no es así. Su aplicación injustificada puede conllevar costos y riesgos sin resultados visibles.
Posibles efectos a largo plazo de los procedimientos HiFu
Agotamiento de los recursos de reproducción del colágeno El colágeno es una proteína estructural importante en el cuerpo humano que proporciona elasticidad y fuerza a la piel. Con el tiempo, la capacidad del cuerpo para producir colágeno de forma natural disminuye. Llega un punto en el que la estimulación repetida a través de HiFu puede provocar una sobrecarga del mecanismo natural de reproducción del colágeno. Esto sugiere que los efectos de los procedimientos pueden volverse menos pronunciados con el tiempo.
Sobreestimulación Si bien los resultados a corto plazo son positivos, la estimulación excesiva puede provocar daños en los tejidos y empeorar las condiciones de la piel. Biológicamente, el cuerpo tiene ciertos límites en su capacidad restauradora. El uso frecuente de ondas ultrasónicas de alta intensidad puede alterar el equilibrio natural y provocar efectos secundarios.
Si bien el HiFu es un método muy popular para estimular el colágeno, su uso a largo plazo conlleva ciertos riesgos. Estas predicciones aún se están investigando y actualmente no existen estudios a largo plazo. La investigación se centra en optimizar los procedimientos y minimizar los efectos secundarios. Por ahora, es aconsejable aplicar HiFu a intervalos razonables, teniendo en cuenta las características individuales de la piel y su capacidad de regeneración.
Seguridad
Maquinas y profesionalidad
Minimizar el riesgo de Errores al aplicar HiFu La efectividad de las terapias depende de dos factores principales: La calidad de los dispositivos utilizados y la experiencia del dermatólogo o cosmetólogo que realiza el procedimiento. En el mercado existen dispositivos profesionales certificados con eficacia demostrada (p. ej. Ulthera, Ultraformador), así como aquellos de calidad cuestionable. Es difícil para los clientes evaluar si un dispositivo cumple con todos los estándares (Certificados FDA/CE), porque la apariencia y las promesas de resultados no garantizan la calidad real de la tecnología. Los fabricantes de dispositivos HIFu Ofrecemos programas de certificación oficial que familiarizan a los especialistas con las configuraciones correctas, las técnicas de aplicación y las posibles contraindicaciones. Una opción practicada pero desfavorable es el autoaprendizaje a distancia a través de manuales y videotutoriales proporcionados por el fabricante. Esto plantea graves riesgos porque falta un seguimiento práctico. La formación también se imparte en centros de formación certificados o distribuidores oficiales, de acuerdo con la normativa local. Sin embargo, es importante comprobar si esta formación es adecuada y se corresponde con el modelo específico del dispositivo que utilizará el terapeuta.
¿Cuándo es útil HiFu y cuál es la diferencia entre Ultherapy y Ultraformer? Descúbrelo en el vídeo
Análisis:
Un metanálisis sistemático que abarcó 17 ensayos clínicos en 477 pacientes concluyó que el HIFU es procedimiento seguro a corto plazo Con efecto moderado en el rejuvenecimiento de rostro y cuello. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov.